Gustavo Blanco en Milenio al Aire: cómo mirar la transición energética en los territorios
Gustavo Blanco participó en el programa “Milenio al aire: Ciencia, cultura y sociedad”, espacio en el cual profundizó en la vida social de la energía.
El investigador NUMIES y académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile lidera desde el 2016 el proyecto “La vida social de la energía: Trayectorias Territoriales De La Energía En Tres Regiones Del Sur-Austral De Chile”, una propuesta teórica y metodológica para el estudio sociológico de la transición energética en el país desde un régimen basado en el carbón hacia uno sustentable con uso de energías renovables no convencionales, entendida como un proceso de cambio inducido vinculado a cambio climático, cuyos cursos de acción no están exentos de controversias sociotécnicas.
El paper “La vida social de la energía: Apuntes para el estudio territorializado de las transiciones energéticas” se cuestiona cuáles son las diferencias regionales y territoriales en la producción, uso y significado cotidiano de la energía y cuáles sus efectos para las políticas de transición energética (en tres regiones del sur-austral de Chile. Condensa cuatro años de trabajo y fue publicado recientemente en la revista Sociologías, durante una edición que reunió “textos de autores que demuestran cuánto se ha enfrentado el tema del cambio climático en las diferentes esferas de la acción política y se ha institucionalizado, demostrando ser un objeto privilegiado para el análisis del reordenamiento continuo de las relaciones sociales a través de interfaz entre conocimiento científico, políticas públicas y materialidades”, declara en su editorial.