Cinco investigadores jóvenes se suman a NUMIES y el análisis de la transición energética en Chile

El Núcleo Milenio de Investigación en Energía y Sociedad articuló el trabajo con tres estudiantes de magister y dos de pregrado que realizaron sus tesis junto a académicos del centro. Ellos se suman a los cuatro tesistas que se incorporaron a principios del segundo semestre de 2020.

Pese a los desafíos que ha planteado la pandemia de coronavirus, NUMIES finaliza el año con un balance positivo, con la incorporación de 10 investigadores jóvenes a la red de trabajo cooperativo con investigadores del centro.

Durante el curso del segundo semestre, tres estudiantes de magister y dos de pregrado se sumaron al cuerpo de tesistas previamente conformado por cuatro investigadores jóvenes que ya trabajaban aristas sociales y tecnológicas en torno a las transiciones energéticas. Además, el doctorante asociado Pablo Aránguiz se sumó al equipo de NUMIES a través de una pasantía en el programa dirigido por la investigadora Jorgelina Sannazzaro, que toma como punto de partida una perspectiva de la educación en estos procesos de cambio.

 

Una mirada sociológica hacia los conocimientos, tecnologías y economías de la agroecología

Danae Gómez y Felipe Barros, estudiantes de sociología de la Universidad Diego Portales, se centró en el estudio de la perspectiva agroecológica, como un movimiento que se encuentra en tensión con los modos convencionales de producción, distribución y consumo de alimentos, los cuales son problematizados en base a sus consecuencias medioambientales, socioeconómicas y políticas.

A través de su trabajo con el director de NUMIES, Tomás Ariztía, analizaron cómo se organizan socialmente las prácticas agroecológicas en Chile, en relación a la dimensión local y global del movimiento agroecológico, a través de entrevistas y observación por medio de plataformas digitales.

“NUMIES al ser un proyecto interdisciplinario y con espíritu crítico, me permitirá ampliar el conocimiento que he adquirido durante este proceso y aportar desde mi disciplina a la construcción de un futuro consciente, responsable energética y socialmente”, señala Danae.

En tanto, Felipe destaca que “con nuestro trabajo, esperamos poder aprender y mejorar nuestra labor como investigadores, así también, visibilizar propuestas alternativas a los actuales modelos de desarrollo”.

Barreras a la Innovación Tecnológica en la Remediación de Relaves Mineros

A partir del trabajo realizado en el marco del Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado, Joaquín Contreras profundizó en el factor de miedo presente en la industria minera que contribuye a erigir lo que identifica como un muro tras el cual sólo algunas tecnologías tienen cabida. Así, observó que el fenómeno se agudiza en aquellas relacionadas con la estabilidad física de los relaves, que ofrecen seguridad como forma de enfrentar y compensar los miedos financieros de la industria, sirviendo a la rentabilidad del negocio y generando, a su vez, cierta apatía, inmovilidad e inacción en otras dimensiones de la sustentabilidad.

Por medio de una etnografía de la Conferencia “Tailings 2019”, evento de gestión de relaves mineros más importante del país, identificó una parálisis tecnoambiental que afecta la absorción tecnológica de parte de las empresas que forman parte de la industria, pero promoviendo al mismo tiempo innovaciones que contribuyen a la estabilidad física y financiera de las empresas.

“Mi interés está puesto en desarrollar una investigación con un fuerte sentido de responsabilidad ética y social para intentar comprender de mejor manera los procesos de innovación tecnológica vinculados a la sustentabilidad en relación a contaminación por relaves mineros en nuestro país y que sirva, al mismo tiempo, para repensar de manera más amplia el fenómeno de la innovación tecnológica en general”, reflexiona Joaquín.

Identidad atacameña, conflicto ambiental y extractivismo

El trabajo realizado por Nicole Irarrázaval, estudiante del Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, identifica que el proceso etnogenético actual del pueblo atacameño, se constituye por una historia de larga data de relaciones y tensiones con la industria minera, compuesta por diversos vínculos dinámicos y estratégicos que van desde la aceptación pasiva hasta la contraposición abierta, así como también de la diferenciación de posturas entre las mismas comunidades atacameñas.

“La relación con las mineras ha incidido de manera irreversible en el tejido social y han sido las comunidades indígenas quienes, recientemente (hace menos de dos años), han posicionado públicamente su argumento indígena producto del descontento en contra del proyecto de SQM”,  Ese conflicto es el que indaga la investigadora junto al académico Manuel Tironi, analizando los nodos discursivos que el pueblo atacameño utiliza para movilizar y posicionar su identidad dentro del conflicto ambiental con SQM.

“Respecto a la contribución con NUMIES, espero humildemente poder dar cuenta de la complejidad que se genera en conflictos socioambientales como éste, los cuales devienen de una profunda raíz histórica y sin duda poseen elementos que pueden extrapolarse a las diferentes problemáticas ambientales que hoy en día existen a nivel regional”, destaca Nicole sobre la decisión de trabajar en colaboración con el centro.

Comunidades energéticas, prácticas de mantención y Reparación de Redes en Coyhaique

La pregunta que se hace Gabriel Reyes, estudiante del Magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Santiago, es ¿se han formado comunidades energéticas en Coyhaique?

En el marco de un proyecto de descontaminación ambiental, señala la investigación, se han desarrollado tres infraestructuras digitales remotas en la ciudad que ha impactado en la forma que los habitantes se relacionan e involucran a la hora de cuidado para la sostenibilidad. Junto con la interacción en torno a redes de monitoreo públicas y privadas, se ha posibilitado el surgimiento y desarrollo de comunidades relacionadas con la sustentabilidad energética.

El trabajo realizado junto a la investigadora Gloria Baigorrotegui apunta a identificar los actores y  prácticas materiales de mantención de esta infraestructura, corroborar si efectivamente se articulan como una comunidad energética e interpretar estas prácticas etnográficamente al interior de los hogares de Coyhaique, donde se han propuesto cambiar las formas de habitabilidad hacia otras más sustentables.

“Mi motivación para realizar mi tesis con NUMIES es poder ser parte de una organización que estudia la sociedad con perspectivas hacia la sustentabilidad energética, nutriéndose de distintas disciplinas. Llaman mucho la atención las distintas líneas de investigación dentro del Núcleo y poder estar vinculado de alguna forma significa una enorme experiencia de aprendizaje, espero poder contribuir con mi pensamiento y aportes”, concluye Gabriel.