Desde las comunidades
El catálogo de tecnologías locales para la acción climática, realizado en conjunto por NUMIES y Funasupo busca dar visibilidad a los distintos artefactos, estrategias o practicas desarrollados por comunidades y actores locales para enfrentar y resolver los problemas ambientales que viven en sus territorios, los cuales no han sido suficientemente considerados por el estado y otras instituciones.
¿Qué endentemos por tecnologías?
¿Cómo trabajaremos?
Nos proponemos conocer en profundidad 10 tecnologías locales para la acción climática, organizados en al menos 3 territorios diferentes. Junto con visitar a cada uno de los actores o comunidades que han desarrollado o adaptado una tecnología, realizaremos también un taller en cada uno territorio.
- Identificación de casos de estudios y entidades colaboradoras
- Contactos, reconocimiento remota del terreno y su comunidad
- Preparación de la metodología
- Visitas en terreno, entrevistas, seguimientos y preparación de talleres
- ¡Talleres!
- Sistematización de la información y difusión
-
Pichidegua
-
Empedrado
-
Alhué
Caracterización
Conocer las tecnologías que ha desarrollado la población local, centrándose en aspectos propios de su diseño: materiales, elaboración, características, funciones, etc.
Contextualización
Entender el contexto de surgimiento de las tecnologías, su trayectoria temporal o histórica y su relación con el territorio.
Proyección y replicabilidad
Reflexión en torno a posibles transformaciones en base a estas tecnologías, como el mejoramiento de sus principios o su aplicación para resolver otras necesidades en el territorio.
¿Con quién estamos trabajando?
Un aspecto fundamental del proyecto es desarrollar una alianza estratégica tanto con instituciones locales (municipalidades o ONGs de los territorios) como con otros actores estratégicos que desarrollan trabajo territorial en comunidades relevantes. Por medio de esta alianza, buscamos facilitar el acceso a los territorios y comunidades garantizando mínimos de confianza y potenciar el impacto del proyecto desarrollando aprendizajes compartidos.