Sebastián Ureta, director alterno NUMIES, se adjudicó proyecto PME sobre suelos degradados en Chile
El director alterno del Núcleo Milenio de Investigación en Energía y Sociedad (NUMIES), se adjudicó el proyecto “Nuestros suelos: usando ciencia ciudadana para conocer suelos degradados en Chile”, financiado por Iniciativa Científica Milenio (PME 2018) y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, CONICYT, proyecto 1170153.
El modelo actual de producción industrial, ha tenido consecuencias negativas en la degradación ambiental. Esto afecta el bienestar y biodiversidad de áreas aledañas a los sectores industriales. Desde mediados de la década pasada el Estado chileno ha comenzado a desarrollar los primeros instrumentos oficiales para evaluar suelos degradados. Sin embargo, sus primeras aplicaciones experimentales arrojaron variados problemas.
De acuerdo al escenario internacional, existe evidencia de caminos alternativos para enfrentar el problema de degradación de suelos en Chile. En este contexto, el proyecto propone diseñar e implementar una metodología participativa de carácter cualitativo de evaluación exploratoria de suelos degradados basada en un modelo de ciencia ciudadana.
Para llevar a cabo lo anterior, la investigación contempla una serie de etapas que transitan desde un primer acercamiento de las personas afectadas por la situación de los suelos degradados, hasta la producción y evaluación de datos científicos exploratorios respecto a la temática. Para la implementación experimental de la metodología se seleccionó a la Región de Atacama, la cual posee alta concentración de suelos degradados.
El proyecto lo realizará un equipo multidisciplinario de investigadores, cuya dirección será de Sebastián Ureta. Las instituciones que participarán en la iniciativa son NUMIES, Universidad del Desarrollo, la ONG Suelo Sustentable, Rensselaer Polytechnic Institute (Estados Unidos) y actores en terreno en la Región de Atacama.
En cuanto a los resultados esperados, se pretende producir una metodología que describa paso a paso un procedimiento para evaluar cualitativamente la degradación de suelos basada en ciencia ciudadana; una serie de tecnologías de bajo costo y fuente abierta para la evaluación de la degradación de suelos, especialmente fertilidad y presencia de metales pesados y los resultados de la aplicación experimental a realizar en la Región de Atacama.


